top of page

Trenes nocturnos: dormidos en España, despertando en Europa

El gran papel del ferrocarril en los viajes internacionales y de largo recorrido comenzó su decadencia en la segunda mitad del siglo XX, cuando las aerolíneas redujeron sus costes y aumentaron sus servicios hasta que el avión se volvió imbatible. Los trenes nocturnos, que permiten aprovechar la noche para moverse entre ciudades y así tener el día libre, empezaron entonces su declive. Ahora, la crisis climática los ha devuelto al foco del debate sobre la movilidad, al ser más sostenibles que los vuelos.

En septiembre de 2020, durante la presidencia alemana del Consejo de la Unión Europea, el Ministerio de Transportes de Alemania presentó un plan para relanzar los ferrocarriles de largo recorrido en Europa. La idea, denominada TransEuropExpress 2.0, era combinar trenes de alta velocidad y nocturnos para unir grandes ciudades europeas, incluida Barcelona. Dicha propuesta se desarrolló en una segunda versión en mayo de 2021, en la que se añadieron destinos como Madrid, Málaga, València y Murcia.

Todo esto sucede mientras Renfe, con la pandemia de fondo, ha retirado los últimos trenes nocturnos que quedaban en España. En febrero de 2020, antes del primer estado de alarma por la COVID-19, Renfe recogía en su web tres servicios Trenhotel, como llamaba a sus nocturnos:

  • Madrid - A Coruña - Pontevedra - Ferrol "Rias Gallegas"

  • Barcelona - A Coruña - Vigo "Galicia"

  • Madrid - Lisboa "Lusitania"

También tenía el Surexpreso, que unía Lisboa con San Sebastián, Irún y Hendaya. La operadora retiró estos servicios por la pandemia, pero no los ha vuelto a recuperar y no parece tener intención de hacerlo. Al menos en el corto plazo. En marzo de 2021, la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo, contestó en el Congreso a una pregunta sobre la vuelta de estas líneas dejando caer que “los trenes nocturnos puede que no sean la opción más adecuada” dado el gran avance de la alta velocidad en España. Sin embargo, si Renfe no se anima a recuperar estas líneas, tal vez otros lo hagan.

Vídeo: Respuesta parlamentaria. Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Sesión n°12 (10/03/2021)

A finales de 2020, los operadores nacionales de Austria (ÖBB), Alemania (DB), Suiza (SBB) y Francia (SNCF) firmaron un acuerdo para aumentar las rutas de Nightjet, el servicio de trenes nocturnos internacionales de la operadora austríaca, de los más conocidos de Europa. Una de las conexiones propuestas enlazará Barcelona con Zúrich en diciembre de 2024. Sin embargo, Renfe no ha mostrado interés por adherirse a este acuerdo.

bottom of page